jueves, 29 de marzo de 2012

ACTIVIDADES DE LECTOESCRITURA en mi aula





 La lectoescritura en mi clase se trabaja a diario desde la entrada ,
  • En la asamblea : buscando su nombre con el primer apellido y los nombres de los niños que han faltado, buscando el día que es hoy, el mes en el que estamos ....
  • En la presentación del tema del día elaboramos listas donde jugamos con las palabras , realizamos golpes de voz, inventamos palabras cuando cambiamos  vocales en algunas palabras, jugando al veo- veo (con las gafas y el sombrero   del fonema que en ese momento estemos trabajando), trabajando el plural de las palabras, asi como el género de las palabras  al colocar EL o LA cuando elaboramos frases de la unidad que nos ocupa....

  • Ya en el trabajo en mesa siempre intento que ellos escriban alguna palabra de la ficha a realizar ( sin dictarles las letras, ellos escriben segun su maduración y su la etapa en la que se encuentren segun el constructivismo ) yo les respeto cualquier palabra que ellos escriben , al lado escribo como yo lo hago pero nunca les digo que la suya está mal , todo este proceso ayuda a que ellos vayan creciendo y madurando y todo gracias  a  la observación, la  discriminación ....
  • Con cada uno de los fonemas a presentar se realizan una columnas donde discriminamos donde colocar las palabras que ellos traen de casa así trabajo la sílaba de una manera amena , divertida y fácil.
  • Cada cierto tiempo se realiza el juego de las CASITAS DE LAS PALABRAS donde colocamos algunas sílabas de todos los fonemas que vamos conociendo y en fundión de tema de la unidad que tenemos decimos palabras y las colocamos en su casita .








  • Luego en los rincones ellos realizan distintos dibujos donde escriben lo que significa cada parte , personaje... abajo os dejo una muestra de un alumno Pedro Ruiz, forofo de Real Madrid, ha dibujado a distintos jugadores de su Real Madrid como Kaká, Pepe, Cristinao Ronaldo ,Otil, incluso al entrenador Mouriño ha ido escribiendo sus nombre ( dentro de su nivel madurativo de lectoescritura  ) .
    Otros han dibujado a su familia en un paisaje de primavera, también con vistas ya a la Semana Santa han dibujado al Señor, a la Virgen y a Jesús, como dice Adrián, otro niño de mi clase ( pero siempre dentro de su madurez).
    En el Rincón de puzzles también han repasado formas geométricas a las que luego les escriben sus nombres.







    
     
  • ¿Qué palabra está escondida?, en relación al tema que nos ocupe en cada unidad se realiza esta actividad . Ahora nos ocupan los animales domesticos, de granja y de la sabana africana; escribo la inicial y final de la palabra dejando tantos espacios como letras faltan quien lo adivina sale a escribirlo en la pizarra y con ella palabra luego jugamos añadiendo "S" para el plural o "SA", "NA", "A", para cambiar el género de la palabra.
  • viernes, 23 de marzo de 2012

    FELICIDADES RAUL




    Aunque mañana es su cumple hoy lo ha querdio celebrar con todos sus compañeros en clase. Nos ha traído batidos, zumos y un riquísimo bizcocho con un ingrediente secreto Nocilla. Muchas gracias por todo y pásatelo fenomenal mañana.

    

    miércoles, 21 de marzo de 2012

    LA DOCTORA "T"




    ¿Qué príncipe o princesa pensáis que se pone enferma más a menudo?. Sí la princesita I y la llevan sus papás al hospital donde los recibe la doctora “T”. Cuando llegan al hospital la doctora T los recibe con los brazos abiertos (“vamos ha hacerlo nosotros”). Y les da un termómetro de caramelo para que se lo pongan en la boca y así saber cuanta fiebre tienen.
    Un día la princesita I  se puso enferma como de costumbre y no quería ir a la consulta de la doctora “T”, se puso a llorar. Iiii,iiii,iiii yo no quiero ir.
    Su mamá le preguntó-¿ porque no quieres ir?
     y ella le contestó -¿porque la doctora me dice que tengo que comer ttttomates, tttttortilla, tttartas, y luego me da un trozo de tarta de chocolatttte y no me gusta y yo la que quiero es de tttturrón. 
    Su mamá le dijo que tenía que ser valiente y decirle a la doctora que clase de tttttarta le gusta .
    -Vale mamá de tttturrrón  yo la quiero de ttturrón.
    Cuando llegaron a la consulta de la doctora “T”, vieron en la sala de espera tttebeos, una tttelevisión , tttartas de manzana o de chocolate por si tienen hambre y no habían llevado la merienda preparada. La princesita I se puso a llorar porque esas tttttartas no le gustaban pero hizo caso a su mamá y le contó a la doctora que ttttarta le gustaba y ella le prometió que la próxima vez que viniera tendría esas ttttartas .




    Y AHORA OS ENSEÑARÉ SU CANCIÓN.

    LA DOCTORA T, TE, TE
    ES PROFESIONAL , NAL, NAL
    OS CURA LA TOS, TOS, TOS
    CUANDO OS SENTÍS MAL, MAL , MAL

    NO MANDA INYECCIONES, NO
    QUE OS HAGAN SUFRIR , FRIR, FRIR
    OS DA GOLOSINAS, SÍ
    PARA COMPARTIR, TIR, TIR.



    Los niños que tienen la "T" en su nombre o apellido han salido ha la pizarra ha escribirla.

    DIA DE LA MASCOTA

    Durante estos días algunos niños/as han traído fotos con sus mascotas y hoy lo hemos dedicado el día a estudiar las mascotas, quien ha podido ha traído una a la clase y la hemos observado, describiéndola entre todos:  como es su cuerpo( plumas, pelo escamas ), cuantas patas tiene, que come, vuela o corre o nada .... Hemos tenido 4 peces, un pajarito, un conejo y un hamster.
     Y cada niño/a nos ha comentado como cuida a su mascota, en general son los padres quien limpian la casita ( pecera, jaula, ) y ellos les dan de comer.

    lunes, 19 de marzo de 2012

    UN DÍA NOS QUEDA PARA LA PRIMAVERA

    Hoy hemos empezado a hablar de la llegada de LA PRIMAVERA que será máñana.
    Hemos hecho primero una lluvía de ideas para descubrir las ideas previas que tienen los niños/as:
    • Llueve mucho.
    • Salen las hojas y las flores.
    • Nacen los pajaritos.
    • Hay mariposas.
    • La temperatura es mas suave.
    • Podemos salir al campo.
    Después, hemos ido descubriendo cuales son las partes del un árbol y de una flor y para que sirve cada parte. Para ya en la mesa realizar varias fichas sobre lo explicado en la asamblea.
    Hemos ido diciendo nombres de flores, árboles y la diferencia entre caduco y perenne.
    Tambíen hemos recordado canciones sobre la primavera como LA PRIMA, PRIMA , VERA.








    CLASIFICAMOS ANIMALES

    Seguimos trabajando los animales, ahora los hemos clasificado según el medio y según su cuerpo: escamas, pelo, plumas, piel ...

    Gracias a distintos libros que los niños han traído vamos conociendo más detalles de muchos animales.



    Gracias a este tema tan atractivo para ellos, han surgido distintas preguntas de investigación :
    • ¿Cómo se llama la excursión que hacemos para visitar y conocer los animales de la sabana africana?.
    • ¿Cómo se llaman la cría del caballo y de la vaca?.

    LinkWithin

    Related Posts with Thumbnails